martes, 19 de febrero de 2013

Ubate, Cundinamarca



Ubate, Capital lechera de Colombia 



Atractivos Turísticos De Ubate


Atractivos Turísticos De Ubate 



Gastronomicos 

Plaza Ricaurte (Comida tradicional campesina)


Se prepara habitualmente sudada o a la brasa y se acompaña con arroz blanco, mazorca y papa salada, es muy popular en la región, en Ubaté encuentra un sitio especializado las casetas turísticas en la plaza RICAURTE.









Derivados del cerdo 


Esta tradición se remonta hace mas de 80 años cuando las familias mas conocidas como doña concha Montaño, Andrés Gordillo y la familia Walteros, iniciaron la preparación de los diferentes derivados del cerdo, destacándose la preparación de la rellena y longaniza, tuvo su auge cuando funcionaran los puestos gastronómicos en la plaza Neira, la rellena se prepara con la sangre del cerdo, se le agrega cebolla. Ajos, manteca de cerdo, comino, poleo, perejil y tomillo, se empaca en el intestino del cerdo y se frie. 






Lugares Arquitectónicos 

Basilica Menor 

Se pone la primera piedra el 6 de Agosto de 1921 por los arquitectos Constantino de Castro y el Holandés Antonio Stoute en el mismo sitio que ocupará la primera iglesia doctrinare de comienzos del siglo XVIII. Su construcción finaliza el 27 de octubre de 1939. Su estilo neo gótico francés deja entrever una aguja principal de 67 metros de altura, tres naves en forma ojival, columnas en piedra, expresiones del arte ojival o flamígero, rosetón y vitrales con motivos religiosos, fue elevada a Basílica menor en 1992 por gestión de la comunidad y declarada por el ministerio de cultura como bien de interés cultural de carácter nacional en el 2005









Capilla Santa Barbara 


No se tienen muchos antecedentes acerca de su construcción o historia el único dato verídico es que data de 1935.






Convento San Luis 

Construido a las afueras de Ubate, vía Carmen de Carupa en la antigua hacienda llamada Aposentos terrenos que fueran donadas por la señorita Leonor Jiménez hacia el año 1883.
   

CONVENTO SAN LUIS


Atractivos Naturales 

Parque Ecológico y Natural Guerrero de Dios 


Este sitio esta ubicado en el sitio conocido como bosque de la macarena en propiedad privada.


Datos Generales


Historia 


Fecha de fundación: 12 de abril de 1592

Nombre del/los fundador (es): Bernardo de Albornoz

Reseña histórica:


Ubaté deriva de Ebaté, según Acosta Ortegón quiere decir Granero o Semillero del Boquerón y según otro Ebaté traduce sangre derramada o tierra ensangrentada. El poblamiento Aborígen estaba cerca al Boquerón sobre el camino a Carupa, por medio del cual desciende al valle del río de su nombre. Fue habilitado por numerosa población chibcha. La región fue descubierta de vista por Jiménez de Quesada a su paso de Lenguazaque a Cucunubá el 14 de marzo de 1537. 


La fundación del pueblo fue hecha el 12 de abril de 1592 por el Oídor Bernardo de Albornoz. A mediados de 1600, cuando el Oídor Luis Enriquez visitó el Rincón de Ubaté, todavía no se había hecho la iglesia, al efecto el 2 de agosto contrató de Cucunubá el Alarife Juan de Robles para la construcción. El primer doctrinero fue Fray José Muza quien se sucedieron los dominicos, hacia 1,588 pasó a los Franciscanos, bajo cuyos auspicios se erigió en parroquia en 1836, y que estuvieron hasta el 25 de Diciembre de 1897, cuando se entregó al clero secular. 


En 1761 el curato de Ubaté tenía la categoría de primer orden, agrupaba 700 indios y 1.000 blancos y mestizos. En la visita de Moreno y Escandón iniciada el 4 de febrero de 1779, había 1.600 indios, los vecinos eran 2.043 de 491 familias. El 26 de Febrero de 1906 se terminó la reconstrucción de la iglesia que se había deteriorado, sobre planos de Don Antonio Cortés Mesa. El 6 de agosto de 1921 Monseñor Medina bendijo la primera piedra para la construcción de la nueva iglesia de estilo gótico francés, cuyos planos presentó el Ingeniero Luis María Ferreira. La construcción se inició en 1927 con modificaciones hechas por el arquitecto Holandés Antonio Staufe. La iglesia fue inaugurada el 27 de octubre de 1939, finalmente fue bendecida por Monseñor Carlos Serna el 26 de octubre de 1941.



Ubicación 


A Ubaté solo se puede llegar mediante el transporte terrestre. Las compañías de transporte terrestre que viajan allí son Rápido el Carmen, Alianza, Rápido Gaviota y Transportes Reina. Generalmente el viaje demora entre 1 hora y media y 2 horas desde Bogotá


Las rutas mas conocidas son: 

Salida por Bogota (Autopista Norte - Calle 170) 


1 - Briceño (Parque Jaime Duque)- Zipaquira - Ubate 


2- Chia - Cajica - Zipaquira - Ubate


Entrada Norte Sur: por Chiquinquira - Simijaca - Susa - Capellania - Ubate