Atractivos Turísticos De Ubate
Gastronomicos
Plaza
Ricaurte (Comida tradicional campesina)
Se
prepara habitualmente sudada o a la brasa y se acompaña con arroz blanco,
mazorca y papa salada, es muy popular en la región, en Ubaté encuentra un sitio
especializado las casetas turísticas en la plaza RICAURTE.
Derivados
del cerdo
Esta
tradición se remonta hace mas de 80 años cuando las familias mas conocidas como
doña concha Montaño, Andrés Gordillo y la familia Walteros, iniciaron la
preparación de los diferentes derivados del cerdo, destacándose la preparación
de la rellena y longaniza, tuvo su auge cuando funcionaran los puestos
gastronómicos en la plaza Neira, la rellena se prepara con la sangre del cerdo,
se le agrega cebolla. Ajos, manteca de cerdo, comino, poleo, perejil y tomillo,
se empaca en el intestino del cerdo y se frie.
Lugares Arquitectónicos
Basilica
Menor
Se pone la primera
piedra el 6 de Agosto de 1921 por los arquitectos Constantino de Castro y el
Holandés Antonio Stoute en el mismo sitio que ocupará la primera
iglesia doctrinare de comienzos del siglo XVIII. Su construcción
finaliza el 27 de octubre de 1939. Su estilo neo gótico francés deja
entrever una aguja principal de 67 metros de altura, tres naves en forma
ojival, columnas en piedra, expresiones del arte ojival o flamígero, rosetón y
vitrales con motivos religiosos, fue elevada a Basílica menor en 1992 por
gestión de la comunidad y declarada por el ministerio de cultura como bien de
interés cultural de carácter nacional en el 2005
Capilla Santa Barbara
No se tienen muchos antecedentes acerca de
su construcción o historia
el único dato verídico es que data de 1935.
Convento San Luis
Construido a las afueras de Ubate, vía Carmen de
Carupa en la antigua hacienda llamada Aposentos terrenos que fueran donadas por
la señorita Leonor Jiménez hacia el año 1883.
Atractivos Naturales
Parque Ecológico y Natural Guerrero de Dios
Este
sitio esta ubicado en el sitio conocido como bosque de la macarena en propiedad
privada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario